El Sistema de Alerta Temprana para Mesoamérica, consistente en un desarrollo tecnológico basado en la utilización de aplicaciones móviles para el recuento de plagas en campo y aplicativos Web para su análisis e interpretación, teniendo como objetivo fortalecer la capacidad de respuesta de instituciones oficiales, gremios, asociaciones, cooperativas y productores, generando reportes de los niveles de incidencia de plagas.
Mejoras en la interfaz del sitio web SIATMA
Mejoras en la interfaz del sitio web SIATMA
Se realizan coordinaciones técnicas para actualización y ampliación del Sistema de Alerta Temprana para Mesoamérica (SIATMA).
El Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), inicia la colecta de datos de la incidencia de roya y broca del café utilizando el sistema. Mapas de condiciones favorables pasan a dominio público.
El Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal de El Salvador se integra al sistema.
Se desarrollan módulos de Fototeca y Biblioteca en el SIATMA, donde se encuentra toda la información científica y técnica para el manejo de la roya del cafeto con un enfoque agroecológico, así como imágenes que describen las actividades en Mesoamérica.
Pequeños productores de ocho organizaciones de café del departamento de Huehuetenango, Guatemala inician con la utilización del sistema.
Se inicia el proceso para la integración al sistema de pequeños productores organizados en asociaciones.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo aprueba el apoyo financiero para el proyecto "Fortalecimiento en la Región Mesoamericana de la Resiliencia de la Agricultura Familiar, a través de la Prevención y Respuesta Efectiva Frente a Enfermedades Fito y Zoo-Sanitarias". El cual incluye, entre otros aspectos la actualización de SIATMA/SATCAFE y fortalecimiento de caficultura familiar.
Con el respaldo del Observatorio Ambiental del Ministerio de Ambiente y Recursos Humanos de El Salvador se general mapas de temperatura, precipitación, velocidad y dirección del viento favorables para el desarrollo de la broca del cafeto.
Se desarrolla en ciudad de Panamá, seminario científico internacional titulado “Manejo Agroecológico de la Roya del Café”.
• La plataforma se vuelve cada vez amigable entre sus usuarios y comienza a convertirse en una herramienta para los sistemas de vigilancia de la roya y broca del café en Mesoamérica.
• Se inicia el proceso de desarrollo de cada uno de los módulos del sitio web de SATCAFE, de acuerdo al aporte de cada uno de las instituciones involucradas en los países, permitiendo la integración de gráficas, filtros de búsqueda, entre otros.
Se produce la primera actualización de la aplicación móvil de SATCAFE, permitiendo la colecta del porcentaje de granos brocados.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA) inicia los primeros registros de la incidencia de la roya del cafeto utilizando la aplicación móvil SATCAFE.
• El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA), inicia la utilización de SATCAFE en fincas de referencia.
• El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria de Nicaragua (IPSA) se inicia la colecta de datos de la incidencia de la roya del café e fincas de referencia de las zonas cafetaleras del país.
Se integra al sistema el Instituto Costarricense del Café (ICAFE).
Se hace el lanzamiento de la aplicación móvil SATCAFE facilitando la colecta de datos en campo.
• Se desarrolla la plataforma web SIATMA la cual almacena el modulo SATCAFE.
• El Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE) es la primera institución que registra datos de la incidencia de la roya del café en el módulo web SATCAFE.
• Inicia el proceso de consulta para la creación del “Sistema de Alerta Temprana para el Monitoreo de la Roya del Cafeto”.
• FAO aprueba el TCP/SLM/3403 titulado “Fortalecimiento de las capacidades de los Países Centroamericanos y República Dominicana para responder a la crisis del sector cafetalero causado por la roya del cafeto (Hemileia vastratix) y prevenir epidemias futuras”.
• Ministros de agricultura solicitan apoyo técnico a FAO para dar respuesta a la crisis del sector cafetalero en Mesoamérica.
Centro América y República Dominicana son afectadas por una alta incidencia de la Roya del Cafeto.
harry_perez67@yahoo.com
martin.rosales@ipsa.gob.ni, rodolfo.quezada@ipsa.gob.ni
quisqueyaperez@gmail.com
magec2007@gmail.com, eramirezsoberanis@yahoo.com, Israel.Cifuentes@fao.org
hildebrando2004@yahoo.com
grandemelendez79@gmail.com, oscar.mendoza@fao.org